Los beneficios del ecoturismo en el Chocó Andino
- Alexandra
- Jun 12, 2024
- 2 min read
El Chocó Andino, ubicado en el corazón de Ecuador, es una joya de biodiversidad y un destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Históricamente esta zona se ha visto explotada por la ganadería, desde que se nombró al Chocó Andino como Biosfera de Reserva, la comunidad ha buscado nuevas fuentes de ingreso que permitan proteger esta zona. En este artículo exploraremos cómo el ecoturismo en esta región ofrece experiencias inolvidables a los visitantes, y también contribuye significativamente a la conservación y al bienestar de las comunidades locales.
1. Conservación de la biodiversidad: El Chocó Andino es reconocido por su increíble biodiversidad, que incluye una gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas. En esta zona, se pueden encontrar una increíble cantidad de orquídeas y de colibríes, siendo uno de los mejores destinos para tener vistamientos cercanos.
En Chocó 701 el ecoturismo juega un papel crucial en la preservación de este ecosistema único. A través de visitas controladas y respetuosas, los ingresos generados se destinan al proyecto de conservación, protección de hábitats y nos permite generar estudios científicos que buscan preservar la zona para las futuras generaciones.
2. Beneficios económicos para las comunidades locales: El ecoturismo crea empleo y genera ingresos directos para las comunidades locales. En Ecuador, el Choco Andino pasa por Calacalí, Nono, Nanegal, Nanegalito (aquí está ubicado Chocó 701), Gualea, Pacto, Mindo, Lloa y los cantones de San Miguel de Los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito.
La proliferación de profesiones cómo guías turísticos, artesanos, hasta propietarios de hospedajes ecológicos, han aumentado permitiendo que muchas personas se benefician del aumento de visitantes interesados en el ecoturismo. Este flujo económico contribuye al desarrollo sostenible de la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y reduciendo la necesidad de actividades económicas destructivas como la tala, la minería y la ganadería.
3. Educación ambiental:
Una de las ventajas más significativas del ecoturismo es su capacidad para educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación y la sostenibilidad. En Chocó 701 contamos con tours auto-guiados y experiencias inmersivas, donde los turistas aprenden sobre los ecosistemas del Chocó Andino, las amenazas que enfrentan y las acciones que pueden tomar para ayudar a protegerlos. Este conocimiento no solo enriquece su experiencia de viaje, sino que también fomenta un mayor compromiso con la conservación ambiental a largo plazo.
En Chocó 701 creemos qué: El ecoturismo en el Chocó Andino no solo es una forma maravillosa de disfrutar de la naturaleza, sino que también es un motor crucial para la conservación y el desarrollo sostenible. Te invitamos a descubrir esta región única y a ser parte del cambio positivo que el ecoturismo puede traer. ¡Reserva tu estadía en nuestras casitas ecológicas hoy mismo!
Kommentare